
Docentes de la provincia de Buenos Aires irán al paro el próximo martes 14 de octubre en el marco de una protesta que a nivel nacional impulsa la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) para reclamar al gobierno de Javier Milei mejores condiciones laborales y aumento salarial.
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, Ctera reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal. Porque defender la educación pública es defender la Patria”, señaló la entidad gremial en un comunicado respecto de la medida de fuerza a la que se plegarán también la FEB, Udocba, Sadop, AMET y UDA.
Entre los reclamos del Frente de Unidad Docente Bonaerense están la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID), la Ley de Financiamiento Educativo, que no se modifique ni desfinancie la caja previsional del IPS, la devolución de la paritaria nacional, el rechazo a la Ley de Presupuesto 2026 y el reclamo de la deuda que el Estado nacional tiene con la Provincia por $ 12 billones.
El estado de la negociación con la Provincia
Las negociaciones entre docentes y el Gobierno de Axel Kicillof volvieron a abrirse, aunque de manera informal. La última negociación dejó como saldo un incremento salarial del 5% en dos tramos de 2,5 puntos porcentuales cada uno para agosto y octubre. De este modo, el incremento acumulado a octubre respecto de diciembre alcanza el 25,89%.
Aquella propuesta incluyó, además, el llamado a una mesa de monitoreo en septiembre y el compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre.
“La última paritaria que se cerró fue después de un rechazo y con asambleas masivas en toda la provincia. Esta misma semana ya nos estamos juntando con el Gobierno de la Provincia para discutir parte del Presupuesto y cómo va avanzando la situación compleja que hay”, dijo Torre ante la consulta de Buenos Aires/12.