Entro los principales reclamos, la CGT comandada por Hugo Moyano, exigía una norma que evite los despidos y suspensiones en el sector público y privado por los próximos seis meses, la reapertura de paritarias, que no se trate el proyecto de reforma laboral, la eliminación del impuesto a las ganancias sobre la cuarta categoría para abonar el aguinaldo de este mes y la devolución de los fondos de gastos de salud de las obras sociales.
La reunión estaba prevista en el Ministerio de Trabajo pero los principales referentes de la CGTresolvieron no concurrir a la reunión con Jorge Triaca y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, para escuchar respuestas a los reclamos.
La decisión cegetista se adoptó durante una reunión de la mesa chica de la central obrera que se llevó a a cabo desde las 10 en la sede de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), donde los dirigentes Juan Carlos Schmid, Carlos Frigerio y Jorge Sola se manifestaron por no ir a la cartera laboral.
La mesa chica de la CGT está compuesta por los triunviros Héctor Daer (sanidad), Schmid (dragado) y Carlos Acuña (garages), Armando Cavalieri (comercio), José Luis Lingeri (Aguas), Andrés Rodríguez (UPCN), Roberto Fernández (UTA), Abel Frutos (panaderos), Jorge Sola(seguros), Omar Maturano (La Fraternidad) y Frigerio (cerveceros).
Uno de los integrantes de la central obrera, Carlos Acuña, había dicho: «Si no tenemos respuesta positiva, el consejo directivo por unanimidad quiere el paro».
Se espera que a las 17 horas, la cúpula de la central obrera se reuna en la sede de la calle Azopardo para analizar como se llevarán a cabo las medidas de fuerza. La semana pasada habían advertido que si no obtenían respuestas positivas, habría paro general.
Por su parte, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich había desafiado a Moyano para que «no impida la circulación» porque «no está permitido» y que «haga un paro de otra manera para ver si realmente tiene tanta fuerza como dice tener».