Continuando la caminata histórica por la calle Manuel Láinez desde la intersección con la calle San Martín nos encontramos con un edificio antiguo que data de 1889 cuyos rasgos arquitectónicos responden a líneas similares a otros ya descriptos . Fue almacén y vivienda , y durante algunos años también fue hospedaje . Perteneció a la familia Tassara.
Enfrente encontramos un edificio de fines del siglo XIX que perteneció a la familia Eyras quienes tuvieron panadería; el mismo estaba destinado a casa de familia y local comercial. Posteriormente funcionó una farmacia. También allí vivió la familia Barcala con el mismo rubro comercial. Posteriormente se instalaron sucesivamente otros comercios de panadería y la propiedad fue subdividida y vendida.
Seguimos avanzando por la misma vereda y llegamos a la esquina de calle José Cornide y caminando unos metros por esta última calle encontramos un edificio de dos plantas. A principios del siglo XX funcionaba allí la Fonda de José Bernárdez y Eulogia Barbería, él era carpintero y ella se ocupaba del negocio , que era conocido como “la Fonda de Doña Eulogia”.En la parte de dos plantas alquilaba las habitaciones, el resto de la edificación era de madera y chapa y allí funcionaba el comedor, cocina, bar y otras dependencias. Posteriormente en el lugar se instaló la tienda de Rodríguez, quien derribó la parte de madera y chapa construyéndola de ladrillos; con él trabajaba Wilfrido Montáns. La casa y comercio fueron adquiridos posteriormente por Eladio Zuetta, quien puso allí una tienda, luego estuvo la familia Rullo también con una tienda. Actualmente es propiedad de la familia Croci.
Cruzamos la calle José Cornide y nos encontramos con los restos de un edificio de grandes dimensiones , allí desde 1877 funcionaba el Almacén de Ramos Generales “El Jazmín”de la familia Estévez, que además tenía grandes depósitos y galpones. Fue un comercio de gran importancia siendo, además, corresponsal del Banco de la Provincia de Buenos Aires, cerró sus puertas a comienzos de la década de 1930.
A mediados de la década de 1940 ,aprovechando parte de esa estructura, Estévez asociado con un familiar de apellido Baliña instalaron la fábrica de conserva de pescado” La Atlántida SRL” Esta industria representó una fuente de trabajo importante para la población sobre todo porque en ella ingresaron a trabajar mujeres y esto mejoraba la economía familiar, se envasaban distintos pescados: filé de lisa en aceite o salmuera, filé de pejerrey, filé de corvinas, almejas en salmuera, además anchoítas y caballa que traían de Mar del Plata. En 1953, por conflictos laborales ocasionados ante la reducción de actividades que los dueños atribuían a la insuficiente materia prima, la fábrica cerró.
La casa de dos plantas que está sobre la calle Manuel Làinez era la vivienda de la familia Estévez y luego de Baliña.
Cruzamos la calle y enfrente estaba el Almacén de Ramos Generales El ABC de Juan Pedro Elola ,una construcción de madera, que en su interior tenía un mostrador largo y en una parte conservaba la protección de rejas como las antiguas pulperías.